Educación

La FP onubense consolida su crecimiento con más de 10.600 plazas

0

La Formación Profesional en la provincia de Huelva continúa su avance firme hacia un modelo moderno, especializado y vinculado al tejido productivo. Así lo ha destacado esta mañana el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano García, durante el acto de presentación de la oferta formativa de FP para el curso 2025/2026, celebrado en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Profesor José Luis Graíño, en Palos de la Frontera.

Durante su intervención, Soriano ha subrayado que esta nueva programación formativa no es solo un listado de plazas, “sino una apuesta decidida por el futuro profesional de la juventud onubense”, con una oferta que ya supera las 10.600 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un crecimiento cercano al 40% respecto al curso 2018/2019.
“Ocho de cada diez solicitantes logran plaza en la FP pública. Son 17 puntos más de cobertura en apenas siete años. Y detrás de esos números hay proyectos de vida y oportunidades reales para nuestros jóvenes”, ha afirmado el delegado.

Una FP al servicio del empleo y el desarrollo provincial

Soriano ha destacado, a su vez, la conexión directa entre la Formación Profesional y la empleabilidad: “prácticamente la mitad del alumnado titulado encuentra empleo en el primer año tras finalizar sus estudios. En familias profesionales como Mecánica o Electrónica, ese porcentaje supera el 52%, mientras que en los ciclos de Grado Superior alcanza el 54%”.

Buena parte de estos resultados se explican gracias al crecimiento de la Formación Profesional Dual, que se consolida como la vía prioritaria del sistema. En Andalucía se han suscrito ya más de 85.500 convenios con 36.500 empresas, y en Huelva, la red de colaboración se extiende a 2.557 empresas y más de 6.300 convenios activos.

“La nueva Ley de FP nos permite avanzar aún más. Este curso, todos los ciclos formativos serán ya Duales, lo que refuerza la vinculación entre centros, alumnado y empresas desde el primer día”, ha señalado.

Oferta ampliada y adaptada a los sectores estratégicos

El delegado ha explicado que la nueva oferta formativa refuerza especialmente aquellas ramas profesionales ligadas a sectores en crecimiento y de alto valor añadido para la provincia, como la minería, las energías renovables, el hidrógeno verde o la agricultura de precisión.

Se amplían también plazas en familias profesionales con alta demanda empresarial, como es el caso de Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento, Seguridad y Medio Ambiente y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Además, se incorporan nuevas titulaciones en varios puntos de la provincia: IES Pintor Pedro Gómez (Huelva), curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Operación; IES Fuentepiña (Huelva), Grado Medio en Emergencias y Protección Civil, y Curso de Especialización en Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos; IES Cuenca Minera (Minas de Riotinto), Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas; y CPIFP Profesor José Luis Graíño (Palos de la Frontera), Grado Medio en Mantenimiento Electromecánico

Excelencia y liderazgo educativo desde Palos de la Frontera
Durante la presentación, Carlos Soriano ha querido poner en valor el papel del CPIFP Profesor José Luis Graíño, que ha acogido la comparecencia, como referente provincial y andaluz de la Formación Profesional.

Se trata del único Centro Integrado de FP de la provincia de Huelva, perteneciente a la red de nueve centros integrados de Andalucía. Además, está reconocido como Centro de Excelencia Estatal, dentro de la red nacional de 66 centros seleccionados por su calidad e innovación.

“Este centro lidera el sector Química a nivel nacional, con la máxima puntuación obtenida en toda España. Gracias a él, Andalucía suma ya cuatro centros de excelencia estatal en Granada, Córdoba, Jaén y Huelva”, ha destacado Soriano.

El CPIFP Profesor José Luis Graíño ofrece enseñanzas de ocho familias profesionales, con 4 ciclos de Grado Medio, 12 de Grado Superior y 2 cursos de especialización, así como una amplia red de empresas colaboradoras en sectores como la química industrial, agroalimentación, tecnología, logística, construcción y servicios.

El CPIFP Profesor José Luis Graíño continúa consolidando su posición como centro de referencia provincial, no solo por la amplitud y calidad de su oferta formativa, sino también por su estructura organizativa y su compromiso con la innovación.

El centro ofrece horario de mañana y tarde, desde las 8:00 hasta las 21:00 horas, lo que facilita la conciliación y la flexibilidad para el alumnado. Está abierto a estudiantes de toda la provincia, con buenas conexiones de transporte público que garantizan su accesibilidad.

Con 55 años de trayectoria educativa desde su fundación en 1969, el centro ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, incorporando programas punteros como Erasmus+, con proyectos tanto para ciclos de grado medio como de grado superior, y participando activamente en el procedimiento Acredita, que permite reconocer la experiencia laboral y la formación no formal del alumnado.

Además, cuenta con Aula ATECA, Aula de Emprendimiento y Aula Tecnológica, que refuerzan el enfoque práctico, emprendedor y digital de su modelo educativo. Su oferta bilingüe incluye dos ciclos completos impartidos en modalidad bilingüe (mañana y tarde), así como seis ciclos con módulos específicos en inglés y francés, lo que potencia la internacionalización y las competencias lingüísticas del alumnado.

En su apuesta por la digitalización, el centro ha incorporado este curso 40 nuevas pantallas digitales para el uso docente y ha llevado a cabo una adecuación de los espacios comunes, alineándose con los estándares de calidad exigidos a los centros de excelencia.

Como novedad destacada, este curso se implantan cinco nuevos Certificados Profesionales de Grado C, vinculados a la nueva Ley de Formación Profesional, en sectores estratégicos de alto valor para la provincia: Gestión administrativa y financiera del comercio internacional (Comercio Internacional), Planificación y mantenimiento de maquinaria industrial (Mecatrónica Industrial),Gestión y control de planta química (Química Industrial), Operaciones básicas en planta (Planta Química) y Análisis químico (Laboratorio).

Esta nueva oferta amplía las opciones de especialización y cualificación para el alumnado, reforzando aún más la conexión entre la formación profesional y el tejido productivo onubense.

Una FP más accesible e inclusiva

El delegado ha destacado también el impulso a una FP más accesible para personas con discapacidad, gracias al convenio de colaboración con Inserta Empleo (Fundación ONCE), que facilitará prácticas adaptadas y apoyo especializado en todas las familias profesionales.

En la provincia de Huelva, se refuerzan estas actuaciones con dos ciclos de FP Básica Específica Adaptada: Cocina y Restauración en el IES Nuevo Milenio (Zalamea la Real) y Actividades de Jardinería y Composiciones Florales en el IES La Marisma (Huelva).

También se ha habilitado una nueva vía de acceso para mayores de 19 años sin titulación previa, que podrán cursar una formación preparatoria de 600 horas antes de acceder a ciclos de Grado Superior.
Innovación tecnológica y mejora en los procesos de admisión

Como novedad, el delegado ha señalado el buen funcionamiento de la herramienta de Inteligencia Artificial incorporada el curso pasado para estimar probabilidades de admisión, utilizada por más de 48.000 solicitantes.

El proceso de adjudicación contará con dos fases ordinarias los días 10 y 21 de julio, tras las cuales se activarán las listas de espera.

Compromiso con el presente y el futuro de Huelva

“La Formación Profesional en Huelva está preparada para el presente y el futuro. Es moderna, está conectada al empleo y responde a las necesidades reales del mercado. Vamos a seguir trabajando para que siga siendo una de las grandes oportunidades de progreso para nuestros jóvenes”, ha concluido Carlos Soriano.

El uso del diésel renovable HVO100, la apuesta consolidada de South y Moeve

Artículo anterior

Punta Umbría da la bienvenida a los integrante del programa de empleo ‘Caracola’

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Educación