ActualidadProvincia

La Junta aborda el reparto de ayudas para paliar efectos derivados de mildiu, parvispinus, algodoncillo y lengua azul

0

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha abordado este martes en el seno de la Mesa de Interlocución Agraria el reparto de los más de 22 millones de euros por pérdidas derivadas de enfermedades de sanidad animal y vegetal para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por mildiu, algodoncillo, thrips parvispinus y lengua azul en Andalucía.

Así lo ha dicho el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, antes de comenzar este espacio de encuentro con las organizaciones agrarias y cooperativas, “en donde se van a abordar diferentes asuntos de cara al último trimestre de 2025 y, entre las cuestiones más relevantes, se va a trabajar con el sector para repartir estas nuevas ayudas de la mejor forma posible, para que lleguen a todos, cubran las necesidades del sector y se adapten a la realidad de nuestro campo y que se puedan pagar en las primeras semanas de 2026”.

En este sentido, se ha hablado de cómo se ha actuado frente a casos de sanidad animal, como es la lengua azul o la gripe aviar. En ambos casos, el consejero ha defendido la anticipación, rigor y coordinación; así como la rapidez de la administración andaluza para ayudar al sector y hacer frente a las pérdidas en las cabañas ganaderas.

En lengua azul ha insistido, no obstante, en que “seríamos mucho más eficaces si hubiera una acción coordinada a nivel nacional y si el ministro exigiese una activación de la reserva de crisis de la PAC”. En el caso de gripe aviar, “se está estableciendo un cordón sanitario para que el brote no se extienda y estamos en permanente contacto con el sector a través de reuniones periódicas para detallar los pasos a seguir”.

Entre los asuntos, también se han referido a la situación del PEPAC actual y el debate de la futura PAC 2028-2034. El titular del ramo ha lamentado que “Andalucía ya viene perdiendo más de 100 millones de euros al año con el actual reparto estatal de la PAC, un reparto injusto que no reconoce nuestro modelo productivo, ni nuestra diversidad de cultivos, ni la eficiencia de nuestras explotaciones”.

A ello, ha añadido que “si ahora se aprueba un recorte del 20 por ciento del presupuesto y se impone un fondo único, las pérdidas ascenderían a 400 millones de euros al año y las consecuencias serían imprevisibles para nuestro tejido agroalimentario”.

En este sentido, Fernández-Pacheco ha pedido la colaboración de todas las organizaciones agrarias y cooperativas para desde Andalucía se defienda lo que es justo para que la agricultura y ganadería andaluza sea rentable.

“Un mayor presupuesto para la PAC independiente de otros fondos, en base a dos pilares y en donde las regiones sean parte esencial en las decisiones que llevan a cabo. Solo así podremos proteger este sector tan estratégico y prioritario para la soberanía alimentaria europea”, ha sostenido.

Contundencia ante Bruselas

Al respecto, desde la Junta de Andalucía esperan que el Gobierno central actúe con contundencia y defienda ante Bruselas los intereses del campo español y andaluz. “Solo espero que se negocien en Europa las mejores condiciones que den certidumbre al sector de cara a 2028 porque nos jugamos mucho”, ha apostillado.

Por último, el consejero ha avanzado a las organizaciones agrarias y cooperativas la posición de Andalucía con respecto al cuaderno de explotación digital, que va a ser obligatorio para fitosanitarios a partir de enero de 2026 en toda España y, sobre el que desde la comunidad andaluza se ha preparado un posicionamiento consensuado con otras comunidades autónomas para remitir al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Asimismo, se ha acordado mandar una carta al ministro de Agricultura para insistir sobre este asunto y que el cuaderno digital se retrase lo máximo posible.

El Puerto de Huelva inaugura una nueva doble rampa ro-ro en el Muelle Sur

Artículo anterior

Polémica por la nueva categoría de cerdo ibérico: la DOP Jabugo alza la voz

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad