El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado la convocatoria de los XL Premios Andalucía de Periodismo, correspondiente al año 2025. Los trabajos que se presenten deberán haber sido publicados o difundidos en los medios de comunicación entre el 17 de octubre de 2024 y el 16 de octubre de 2025.
El plazo para presentar los trabajos es de 15 días hábiles contados desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, es decir, desde el 17 de octubre hasta el próximo 6 de noviembre incluido.
Las personas interesadas en participar en estos premios deberán dirigir las solicitudes a la Viceconsejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias y presentarlas junto los trabajos candidatos en la forma establecida en el apartado tercero de la convocatoria. En todo caso, será preferente la presentación a través del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía, presentando los tres formularios obligatorios del procedimiento
Estos premios se concederán por quinta vez según la Orden de 11 de noviembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras, en régimen de concurrencia competitiva, para la concesión de los Premios Andalucía de Periodismo. Las modalidades en las que se convoca son: Prensa escrita, Radio, Televisión, Fotoperiodismo, Infografía y Proyección Internacional de Andalucía. En la misma orden se regula el Premio Andalucía a la Trayectoria Profesional en el Periodismo.
Los galardones distinguen aquellos trabajos periodísticos que, por la originalidad o calidad de su contenido, mejor hayan contribuido a reflejar la realidad andaluza a través de la difusión de los aspectos y valores culturales, sociales y económicos reales de Andalucía.
A estas distinciones podrán concurrir personas físicas a título individual o agrupadas en equipos y personas jurídicas. Los trabajos sólo podrán ser presentados en una sola modalidad, mientras que cada aspirante, ya sea a título individual o como miembro de un grupo, podrá presentar un máximo de dos proyectos en cada categoría. En cuanto al Premio a la Proyección Internacional de Andalucía, solo podrán presentarse aquellos trabajos periodísticos de cualquier género y formato que hayan sido difundidos en medios de comunicación extranjeros.
El Premio Andalucía a la Trayectoria Profesional en el Periodismo no está sujeto, como el resto de las categorías, al procedimiento de concurrencia competitiva, pudiendo los miembros del jurado proponer de forma motivada alguna candidatura, que deberá contar con el respaldo mayoritario del jurado. Este premio reconocerá la labor de un profesional del periodismo o la comunicación de reconocido prestigio que con su trabajo haya contribuido a la defensa y proyección de Andalucía a lo largo de su carrera.
Los Premios Andalucía de Periodismo estarán dotados, en cada una de las modalidades (Prensa escrita, Radio, Televisión, Fotoperiodismo, Proyección Internacional de Andalucía, Infografía y Trayectoria Profesional), con 10.000 euros, pudiendo otorgarse menciones especiales.
En esta convocatoria, el jurado estará presidido por el viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos Gallego, y tendrá como vocales a Eduardo Barba Ramos, redactor jefe de ABC de Sevilla; María Inmaculada Jiménez Jiménez, redactora de Cope Andalucía y editora de Mediodía Cope en Sevilla; María del Carmen Torres Palmero, directora de los Servicios Informativos de Canal Sur TV; Alejandro Ruesga Sánchez, fotógrafo de El País; Teresa Puig Calatayud, periodista, emprendedora y creadora de contenidos, y Sebastián Torres Haro, director general de Comunicación de la Junta de Andalucía. La secretaría corresponderá a Jorge Conde López, jefe del Servicio de Coordinación y Planificación informativa de la Junta de Andalucía.