La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural está presente en la romería del Rocío, desde el inicio hasta el final de la misma y de guardia permanente, con el “objetivo prioritario” de concienciar y velar por el bienestar animal. La protección de los caballos y demás équidos, así como de los bueyes que se concentran estos días en la aldea almonteña es la “principal preocupación y ocupación” del Servicio de Veterinaria adscrito a la Delegación Territorial de este departamento de la Junta de Andalucía en Huelva, ya instalado en el recinto para atender, durante 24 horas al día, cualquier aviso ciudadano sobre posibles incidencias o presuntos casos de maltrato.
El equipo veterinario, en estrecho contacto con el resto de servicios operativos que componen el Plan Romero, en especial, con Emergencias 112 Andalucía, el Ayuntamiento de Almonte, la Policía Local de Almonte, la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica, la Guardia Civil y el servicio de Comunicaciones, acude “con una celeridad máxima” a toda llamada relacionadas con situaciones relativas al bienestar animal. Pero no sólo durante los cinco días de celebración de la romería en la aldea, sino también, y en horario de 24 horas, a lo largo de las jornadas de camino de las distintas hermandades. Son, en total, 12 días de intenso trabajo en los que, en los casos de fallecimiento, los primeros pasos son descartar la presencia de procesos de etiología infecciosa y la identificación del animal y el propietario.
El mensaje, en este sentido, es de concienciación, con el descanso y la alimentación como “factores ineludibles” para garantizar la salud de los caballos, mulos o bueyes durante toda la romería. Este cuidado, como recuerda el equipo veterinario, encargado de determinar en qué grado ha podido estar comprometido el bienestar animal en caso de denuncias y de levantar la correspondiente acta de inspección, así como de apoyar a la Oficina Comarcal Agraria (OCA) del Entorno de Doñana (Almonte) con la expedición y refrenda de guías de origen y sanidad pecuaria, debe abarcar el antes, el durante y el después de los largos días de camino.