Destacados

La Junta desactiva la fase de emergencia del Plan Infoca en el incendio de Zalamea

0

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha desactivado, a las 10:16 horas de hoy domingo 22 de junio, la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) que permanecía activada desde ayer por el incendio forestal declarado en la localidad onubense de Zalamea la Real.

El descenso de nivel se ha producido una vez que la Dirección de Extinción de Infoca, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), ha dado por estabilizado el incendio a las 10.10 horas. El Plan de Emergencias por Incendios Forestales seguirá activo en fase de preemergencia, situación operativa 0, tal y como está establecido, desde el pasado 12 de mayo, para toda la época de peligro medio y alto de incendios forestales.

Una patrulla de la Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma informó ayer del desalojo preventivo de dos viviendas rurales que pudieron volver anoche a casa. Durante la fase de emergencia se llegó a cortar el tráfico en la carretera HU-5102; aunque la circulación quedó normalizada a última hora del sábado.

Las labores de extinción se han mantenido durante toda la noche y, a esta hora, EMA Infoca, mantiene desplegados a seis grupos de especialistas, cinco vehículos, cuatro técnicos, uno de ellos de extinción, y un grupo de apoyo, así como la Unidad de Meteorología.

Este incendio se declaró la tarde de ayer, minutos antes de las 16:00 la EMA 1-1-2 gestionó el primero de numerosos avisos en los que se informaba de un incendio en la zona conocida como Citoleros, por lo que el 1-1-2 activó inmediatamente a los efectivos del Plan Infoca, a la Guardia Civil de Tráfico, a los Bomberos y a la Policía Local e informó a la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Huelva, así como a la Cruz Roja.

Veterinarios, mascotas y propietarios marchan contra el Real Decreto 666/2023 “que atentar contra la salud animal y la pública”

Artículo anterior

Andalucía cuenta ya con cinco menciones de calidad que protege productos del mar a nivel europeo

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados