Destacados

La Junta traslada a Hungría un modelo de éxito de acuicultura sostenible

0

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha recibido esta semana a una delegación del Ministerio de Agricultura de Hungría, que visita Andalucía para conocer de primera mano el modelo andaluz de desarrollo de la acuicultura.

La delegación húngara, encabezada por responsables de su Departamento de Gestión Pesquera y de Relaciones Internacionales, está diseñando su plan nacional de impulso a la acuicultura y ha elegido Andalucía como referente europeo por su capacidad innovadora, su red de centros tecnológicos y su compromiso con la sostenibilidad y la economía azul.

El director general de Pesca, Acuicultura y Economía Azul Carlos Aldereguía, ha destacado que “la Junta de Andalucía mantiene una apuesta firme y decidida por la acuicultura como un sector estratégico, generador de empleo, innovación y sostenibilidad”.

Durante su estancia en Andalucía, los representantes húngaros han conocido ejemplos de éxito del sector, con visitas a CUPIBAR, empresa líder en la cría sostenible de dorada y lubina en Barbate; al Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), referente en investigación, transferencia de conocimiento y cooperación público-privada; a Futuna Blue, líderes en cultivo de seriola; y a Piscifactorías Andaluzas y Río Frío, instalaciones acuícolas de esturión, truchas y caviar, generadoras de empleo estable.

Aldereguía ha subrayado también el valor de este tipo de intercambios institucionales, que “permiten proyectar el conocimiento y la experiencia de Andalucía fuera de nuestras fronteras, al tiempo que fortalecen la cooperación internacional en materia de economía azul”.

Por su parte, los representantes húngaros han mostrado su interés por el modelo andaluz y por las políticas de apoyo al sector que impulsa la Junta de Andalucía, especialmente en materia de sostenibilidad, diversificación productiva y aprovechamiento de fondos europeos.

Un fallecido tras la colisión de un vehículo con un autobús en Isla Cristina

Artículo anterior

Un viaje por los sabores de Huelva con la Ruta de la Tapa VIMAR 2025

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados