Educación

La minería sostenible tema de estudio en La Rábida

0

El presente y futuro de la minería sostenible está siendo el eje central del Curso de Verano Minería sostenible e innovadora de minerales y metales críticos para la transición energética que se desarrolla del 21 al 24 de julio en la Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
El curso dirigido por Domingo Carvajal Gómez, de la Universidad de Huelva, ha comenzado este lunes con la ponencia de ‘Retos tecnológicos y de gestión en los proyectos de la minería metálica andaluza’, seguida de la ‘Innovación y sostenibilidad en los equipos mineros: implantación de Sistemas Autónomos’.

Durante su inauguración oficial, la delegada territorial de Industria, Energía y Minas, Lucía Núñez, ha alentado a los estudiantes del curso a “seguir apostando” por trabajar y formarse “en lo que os gusta y llena que es la minería, porque en Huelva hay futuro y se está gestionando mucho minería metálica. Tenéis un filón profesional enorme”.

En este sentido, Núñez ha reiterado que “a día de hoy la minería debe ser sostenible, no por moda, porque es nuestro deber y nuestra obligación.

Tenemos la normativa medioambiental más estricta de Europa tanto en minería como en industria, y en Huelva se trabaja de forma muy comprometida”. Y es que “todo lo que no nace o germina, ha salido de una mina, y eso provoca que tenemos una transcendencia importantísima porque la mina va mucho más allá de la minería metálica, por ello desde la Junta de Andalucía hemos apostado muy fuerte por la educación pública, en este caso por los Grados relacionados para formar profesionales del sector”.

Por su parte, el director del curso ha agradecido la “apuesta firme de la UNIA por cursos como el de minería, dando la posibilidad a los profesionales de seguir formándose en un área necesaria”. En este sentido, ha reiterado que “durante el curso podremos disfrutar de ponencias experienciales, con el ejemplo y trabajos de profesionales punteros del sector”.
Profesionales “de un sector con un amplio futuro”, ha reiterado Carvajal, a lo que la directora de la sede María de la O Barroso ha añadido que “contamos con un curso en el que cada año se amplían los conocimientos y formaciones de un sector en alza y que está llenando siempre las aulas de la UNIA”.

Durante este curso desarrollarán sus ponencias en La Rábida profesionales de la talla de Ángel M. Tobar Escudero, de EPIROC y la Universidad Politécnica de Madrid; Alberto González Enes, de SANDFIRE MATSA; Rafael Rodríguez Durán, de Atalaya Mining; Alejandro Barragán Garrido, de IPH; Antonio Ortega Muñoz, de Minas de Estaño de España; Enrique Olivas Méndez, d Minera Los Freiles; Joaquín Gotor Martínez, de Cobre Las Cruces, S. A; Eva María Laín, de LAIN TECH y José Miguel Quintana Figueroa, de Atlantic Cooper, S. A U.

La organización del curso está patrocinada por la Cátedra Santa Barbara UNIA, que se financia con el apoyo de los Colegios de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía que poseen implantación territorial en Andalucía; además de contar con la colaboración de AMINER que ha colaborado en la organización para contar con los diferentes ponentes.

La Junta apuesta por la promoción del patrimonio turístico-cultural de Huelva

Artículo anterior

Este mes culminan las obras del nuevo pantalán pesquero de la Lonja del Puerto

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Educación