NoticiaProvincia

La primera fase de la mejora del abastecimiento de la sierra de Huelva alcanza el 70% de ejecución

0

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha lamentado en el Parlamento de Andalucía que la actuación de mejora de la garantía de abastecimiento a los municipios de la sierra de Huelva “estaba en un cajón” desde 2004; y ha puesto en valor que el Gobierno de Juanma Moreno, por el contrario, ha iniciado las obras de este proyecto. “Ya estamos con la primera fase al 70% de ejecución; la tercera fase se encuentra en información pública; y, en el caso de la segunda, estamos esperando a que Giahsa nos entregue el proyecto redactado”, ha detallado.

En total, se estima que el proyecto hidráulico conllevará beneficios para 27.300 personas que residen en 19 núcleos de población de la sierra onubense. En concreto, la primera de sus etapas mejorará el abastecimiento de agua de los vecinos de Aracena, Carboneras, Jabuguillo, La Umbría, Valdezufre, Higuera de la Sierra, Puerto Gil, Corteconcepción y Puerto Moral. Las fases posteriores incidirán en la garantía de agua de los habitantes de Cortelazor, Fuenteheridos, Las Chinas, Galaroza, Navahermosa, Jabugo, El Repilado, La Nava, Los Marines y Santa Olalla de la Cala.

En respuesta a una pregunta parlamentaria, Crespo ha explicado que “la Ley de Aguas establece claramente que la competencia de abastecimiento de los municipios corresponde a la administración local”. Sin embargo, como ha recalcado la consejera, el Ejecutivo autonómico “está prestando auxilio” a los vecinos de la Sierra de Huelva porque “el Gobierno de la Junta de Andalucía es responsable y ha declarado estas obras de interés de la Comunidad Autónoma” mientas que el Estado tiene pendiente la ejecución de infraestructuras hidráulicas de gran calado para la provincia onubense como las presas de Alcolea y Pedro Arco o al desdoblamiento del túnel de San Silvestre.

La consejera ha recalcado que desde Andalucía se han mandado ya tres cartas al Gobierno central solicitando la constitución de la comisión del trasvase de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras; y ha lamentado que la presa de Alcolea, cuyas obras de competencia estatal se encuentran paradas, “podría tener hoy 166 hm³ para los onubenses».

La UNIA aborda unas jornadas para la optimización del asma bronquial

Artículo anterior

Según GAD3, la candidatura de Pilar Miranda roza la mayoría absoluta

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Noticia