ActualidadProvincia

‘La Procesión Magna Mariana de las patronas de la Provincia. Huelva, 1954’ llega a la Feria del Libro

0

La Diputación Provincial continúa su presencia en la Feria del Libro de Huelva con la presentación de ‘La Procesión Magna Mariana de las patronas de la Provincia. Huelva, 1954’, de Eduardo J. Sugrañes. El presidente de la institución provincial, David Toscano, ha presentado esta obra “que rescata un importantísimo capítulo de nuestra historia reciente y representa un testimonio vivo tanto de lo que somos como de la fuerza de la devoción mariana en nuestra provincia”.

Tras su presentación en la semana de la Magna Mariana hace un mes, la Diputación ha publicado la segunda edición de una obra “que recupera, con rigor y sensibilidad, la crónica de aquella Magna de 1954 y es un puente entre dos fechas que resumen la esencia de nuestra tierra -1954 y 2025-, subrayando el sentimiento de una provincia que sabe reconocerse en sus raíces”, ha subrayado Toscano.

Según ha indicado, el trabajo de Sugrañes es un ejercicio de memoria y de investigación, “pero también un acto de servicio a la provincia” por lo que felicita al autor porque “este momento clave de nuestra historia no se pierde en el tiempo, sino que queda para ser difundido y transmitido a las generaciones futuras”. Un libro “de y sobre Huelva, que hemos querido traer a la Feria del Libro y que se pueda adquirir en todas las librerías de la provincia que así lo soliciten, facilitando su difusión y colaborando a que los libreros también sean receptores de los beneficios que la obra genera”.

El presidente de la Diputación ha recordado que el pasado 20 de septiembre, “vivimos primera persona un acontecimiento histórico de la misma magnitud que recoge el libro, la Procesión Magna Mariana del Año Jubilar de la Esperanza”, que reunió a 24 vírgenes coronadas de toda la provincia “y despertó en todo nuestro territorio una auténtica oleada de sentimiento, de identidad y de pertenencia”.

Miles de personas, añade Toscano, llenaron las calles de la capital “con la misma emoción con la que, en 1954, nuestros padres y abuelos participaron en la clausura del Año Santo Mariano. Aquella primera Magna, celebrada apenas un año después de la creación de la Diócesis, marcó un antes y un después en la vida religiosa y social onubense”.

Más de siete décadas después, la historia se ha repetido con el mismo espíritu, “con la unión de los pueblos y el papel de la devoción mariana como punto de encuentro entre generaciones, una continuidad que da aún más sentido a este libro cuya reedición presentamos”.

La Diputación de Huelva ha estado presente en la edición del libro, como lo ha estado también en la organización de la procesión Magna de 2025: “nuestro apoyo no es solo institucional, es una decidida apuesta por nuestras tradiciones, por la cultura popular que da vida a nuestros municipios y por una forma de entender Huelva desde lo que nos une y nos engrandece”, concluye Toscano.

Por su parte, Eduardo Sugrañes ha agradecido a la Diputación tanto por la publicación del libro como su reedición, “ha tenido una extraordinaria acogida y había muchas peticiones tras agotarse la primera”. Para el autor, esta obra ha supuesto rescatar del recuerdo “una fecha inolvidable para nuestros mayores y convertirla, desde la crónica periodística de la época, como un hilo conductor entre el gran acontecimiento histórico que vivió la provincia hace 71 años y la Magna Mariana que muchos hemos vivido en primera persona 20 de septiembre”.

Sugrañes ha desgranado anécdotas y paralelismos entre ambas procesiones y ha asegurado que ambas procesiones ponen de manifiesto “que el amor a la Virgen y a todas las Vírgenes de la provincia es una seña de identidad que está en el alma de los onubenses!.

Rigor periodístico y fotografías inéditas

Editada por la Diputación de Huelva ‘La Procesión Magna Mariana de las patronas de la Provincia. Huelva, 1954’ recupera con rigor periodístico y fotografías inéditas aquella jornada histórica que unió a toda la provincia en torno a la fe y la devoción a la Virgen. En sus páginas se reúnen imágenes que se encontraban dispersas y hablan de la intensidad de aquellos días, relatos y la crónica dela jornada del 8 de diciembre de 1954, cuando se clausuró el Año Santo Mariano y se estrenaba la recién creada diócesis de Huelva.

Más de 25 patronas de pueblos de toda la provincia de Huelva llegaron entonces a la capital en una procesión multitudinaria que reunió a unas 60.000 personas, pese a la lluvia. La obra de Sugrañes rescata las crónicas de prensa y el valioso material gráfico de la época, convirtiendo aquella cita en un símbolo de unidad, identidad y fervor mariano.

El presupuesto andaluz crecerá en 2026

Artículo anterior

La Diputación reafirma con la FEMP el valor de las diputaciones como ejes de cohesión territorial

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad