La diputada de Cultura, Elena Tobar, ha presentado las actividades musicales prevista para los meses de primavera y verano incluidas dentro de la programación musical propia del Área de Cultura. Se trata de una programación que se desarrollará entre los meses de mayo y septiembre y que está centrada principalmente en la promoción de los valores musicales de la provincia y en la colaboración con los municipios de la provincia en su dinamización cultural.
Tobar ha señalado que “desde la Diputación de Huelva se quiere apostar por algo que es necesario realizar por parte de las administraciones públicas como es la puesta en valor y el apoyo a grupos musicales de la provincia”, algunos más conocidos fuera que dentro, para lo que se ha diseñado un nuevo programa denominado “Rock en el pueblo” dirigido a municipios menores de 5.000 habitantes en el que 20 grupos serán seleccionados conforme a unas bases que saldrán publicadas en breve para dar conciertos por toda la provincia del 1 de julio al 15 de septiembre.
Según ha subrayado la diputada de Cultura, “con esta gira se logra promover tanto el talento musical de pop y rock de la provincia como colaborar con los municipios en su dinamización cultural durante los meses de julio y agosto”, como “complemento cultural al Plan de Concertación que ofrece la institución provincial a los municipios”. Así, la Diputación se encarga de pagar el caché de los grupos y el alquiler de equipos de luz y sonido.
El 11 de julio tendrá lugar el concierto del grupo Extremoduro en el Estadio Iberoamericano de Atletismo, habiéndose puesto a la venta las entradas en el día de hoy a través de la página web www.espectaculosdoblea.es. En agosto, el Estadio Iberoamericano acogerá la actuación de Vetusta Morla, Xoel López y Niños Mutantes. Las entradas para este concierto, que se celebrará el día 9, se pondrán a la venta en las próximas semanas.
Por último, completa la programación estival la edición del Festival “Nietos del agobio. De la música independiente al rock andaluz”, que tendrá lugar el 31 de mayo en el Parque de Zafra y que surge como un tributo de la música independiente al rock andaluz, movimiento musical que surgió a finales de los años 60 y con el que muchas bandas andaluces de hoy encuentran puntos de conexión. Los grupos participantes son Pony Bravo, Maga, Visión Sonora y la banda ganadora de la campaña “Rock en el Pueblo”, que expresamente se dará a conocer en este festival.
Esta programación se complementará con las actividades musicales en el Muelle de las Carabelas y la colaboración del Área de Cultura con los festivales de música provinciales como ‘AnfiRock’ y ‘SouhtPop’ entre otros, que serán presentados más adelante.
Más de Cultura
Cultura
Fundación Caja Rural también tendrá cabida en la Feria del Libro de Huelva con su propio stand
La Fundación Caja Rural del Sur volverá a participar con un stand propio en la 49 Feria del Libro de Huelva, que se ...
Cultura
Aracena, escaparate de la paleontología
Aracena ha sido esta semana sede de las cuadragésimas Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Paleontología, un encuentro de referencia nacional que ...
Cultura
San Juan celebrará el V Congreso del Descubrimiento de América
San Juan del Puerto se prepara para vivir este 12 de octubre con una completa Jornada de Convivencia, organizada por el Ayuntamiento en ...