Una visita al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche,
enmarcada en las XV Jornadas Europeas de la Castaña, ha servido
para mostrar a los participantes las técnicas utilizadas para el
mantenimiento del castañar.
Paco Toro, dueño de la finca Valle del Señor, ha explicado en la visita
que están en el corazón del Parque Natural, “donde se desarrolla el
cultivo del castaño y donde se producen las mejores castañas de la
Sierra de huelva. Se trata de un sitio maravilloso para disfrutar de la
naturaleza”, asegura.
Toro nos cuenta cómo tienen que hacer frente al cuidado de los
castaños, luchar contra ciertas enfermedades, utilizando las técnicas y
el manejo adecuado para conseguir que sea una castaña de calidad, y
así que tenga una fortaleza idónea en el mercado para poder
comercializarla.
Asimismo, explica que han conseguido aumentar la productividad del
terreno: “llevamos muchos años manejando de una forma sostenible y
ecológica el castañar y nos ha devuelto unos niveles de producción
que no tenia esta finca hace 30 años”.
Por último, señala que se han intentado hacer unas técnicas acorde a
la antigüedad de los arboles, menos invasivas y agresivas, y se muestra
orgulloso con el resultado “la naturaleza te devuelve el manejo
sostenible”.
Desde el pasado miércoles, más de 200 congresistas de distintas
partes del mundo se han reunido en este congreso en Aracena que,
además de para poner sobre la mesa las últimas novedades del sector,
ha servido para destacar una figura emblemática, la de las ‘apañaoras’,
mujeres que recogían las castañas, con un homenaje a algunas de
ellas.
Actualmente, el castañar andaluz ocupa unas 12.000 hectáreas, de las
que más de 5.000 se concentran en la Sierra de Aracena y Picos de
Aroche, en Huelva, y otras 5.600 en la Serranía de Ronda y el Valle del
Genal, en Málaga