La Universidad Internacional de Andalucía cerrará su programación de Cursos de Verano en su Sede de La Rábida del 21 al 24 de julio, con tres encuentros y tres cursos (uno de ellos virtual), en los que los estudiantes podrán aprender sobre La Rábida y los Lugares Colombinos de Huelva, la contratación pública, la inteligencia artificial y robótica en profesiones sanitarias y las aplicaciones de inteligencia artificial, así como sobre poesía con Voces del extremo.
El lunes 21 de julio, hasta el miércoles 23, da inicio el encuentro La Rábida y los Lugares Colombinos de Huelva: Patrimonio Universal. Patrocinado por la Diputación de Huelva y con la colaboración de la Fundación Atlantic Copper, está codirigido por David González Cruz y Concha Salas. Entre los ponentes se encuentran personalidades como: Louise Benat Tachot, de la Université París I, Pantheon Sorbonne (Francia); Miguel Vallecillo Martín, Franciscano; Julio Ángel Sánchez Prieto de la Diputación de Huelva; Carmen Mena García, de la Universidad de Sevilla; Miguel San Nicolás del Toro, de ICOMOS España; José Manuel Becerra García, de la Junta de Andalucía; José María Lanzarote Guiral, del Área de Convenciones UNESCO en el Ministerio de Cultura; Diego Ropero Regidor, historiador y archivero; Eduardo García Cruzado, del Archivo Municipal de Palos de la Frontera; Mónica García Alonso, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y Juan Manuel Campos Carrasco, de la Universidad de Huelva.
El mismo lunes (hasta jueves 24) comienza el curso sobre Minería sostenible e innovadora de minerales y metales críticos para la transición energética. Su director es Domingo Carvajal Gómez, de la Universidad de Huelva, y reúne en La Rábida a profesionales de la talla de Ángel M. Tobar Escudero, de EPIROC y la Universidad Politécnica de Madrid; Alberto González Enes, de SANDFIRE MATSA; Rafael Rodríguez Durán, de Atalaya Mining; Alejandro Barragán Garrido, de IPH; Antonio Ortega Muñoz, de Minas de Estaño de España; Enrique Olivas Méndez, d Minera Los Freiles; Joaquín Gotor Martínez, de Cobre Las Cruces, S. A; Eva María Laín, de LAIN TECH y José Miguel Quintana Figueroa, de Atlantic Cooper, S. A U.
Del 21 al 23 de julio, La Rábida vuelve a acoger el encuentro Voces del extremo: visiones del paraíso, dirigido por Antonio Orihuela Parrales. Los estudiantes compartirán reflexiones junto a Isaías Griñolo Padilla, artista visual; Sofía Barrón Abad, de la Universidad Internacional de Valencia; Jorge Riechmann Fernández, de la Universidad Autónoma de Madrid; María Cañas, creadora audiovisual; Antonio Gómez García, artista visual, María Josep Balsach Peig, de la Universidad de Girona; Juan Carlos Usó Arnal, historiador y escritor, y el propio Antonio Orihuela.
El tercer encuentro estará dedicado a la Inteligencia artificial y robótica en las profesiones sanitarias. Avanzando hacia dónde…?, codirigido por Ana José Manovel Sánchez y Juan Manuel Fernández Gómez, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, y patrocinado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Huelva. Un encuentro práctico (el 22 y 23 de julio) con ponentes profesionales como: José Manuel Jerez Aragonés, de la Universidad de Málaga; Juan Manuel Fernández Gómez, Antonio Gómez Menchero y Ana José Manovel Sánchez, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva; Alfredo Flores Prada, de la Audiencia Provincial de Huelva; José María Mora García, del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva; Ivón Díaz Pisani, de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela; Salvador Morales Conde, de la Universidad de Sevilla; Julio Gómez Menchero, del Hospital de Riotinto, Huelva; Juan Fernández-Armenta Pastor, del Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; Ana Venegas Rodríguez, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid; Juan Manuel Fernández Gómez, de la Unidad de Arritmias, Grupo Neolaser Cardiovascular; Manuel García Ferrer, de HT Médica, y el Hospital San Juan de Dios de Sevilla; Guillermo Isasti Aizpurua, de la Universidad de Huelva y el Hospital Quironsalud Huelva; Miguel Raffo Márquez, de HLA Los Naranjos, Huelva; Alberto Moreno Conde, de la Unidad de Innovación y Análisis de Datos, del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; Cristóbal Abrio Martín, de Pharmaceutical Care, y Alejandro Madueño López; de Transformación Asistencial y Calidad en Hospital Quironsalud Huelva.
La sede rabideña de la UNIA acoge el curso sobre Contratación pública: doctrina aplicada a supuestos reales. El acuerdo Mercosur-UR. Nuevas perspectivas en la contratación internacional. La tercera edición está dirigida por Joaquín María Barrón Tous, del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, y será de forma híbrida-semipresencial, del 21 al 24 de julio, y está homologada como actividad formativa por el IAAP. Los ponentes de esta edición son: Joaquín María Barrón Tous, presidente del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía; María del Rosario Forján Rioja, María Lourdes Ruiz-Cabello Jiménez; Pablo Vicente Montalvo y Manuel Gutiérrez González, vocales del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía; María Rodríguez Barcia, secretaria General Técnica de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Liz María Centurión Pachigua, de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, en el Gobierno de Paraguay; Enrique Orlando Díaz Bravo, de la Universidad de Sevilla; Juan Antonio Carrillo Donaire, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla y María del Amor Albert Muñoz, del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.
Por último, la última semana de los Cursos de Verano en La Rábida acoge del 21 al 24 el curso virtual Especialista en aplicaciones de Inteligencia Artificial, codirigido por Diego Manuel Barbadilla Mesa y José Manuel González Limón de la Universidad de Sevilla. El profesorado está compuesto por José Manuel González Limón y Diego Manuel Barbadilla Mesa, de la Universidad de Sevilla; José Luis García López, de Trading Global Group MGJ, S. L., y José Luis Granado Pérez y Adolfo Crespo Márquez, de la Universidad de Sevilla.