ActualidadProvincia

Los puertos deportivos andaluces prevén un verano de récord

0

La temporada de verano arranca con muy buenas previsiones para los puertos deportivos y clubes náuticos de la Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía, Marinas de Andalucía, según una encuesta interna realizada entre sus asociados. La mayoría de ellos espera una ocupación que oscilará entre el 85 % y el 100 %, lo que refleja la buena salud del turismo náutico en la región y el importante papel que desempeñan estos recintos náuticos, que suman más de 9.000 amarres a lo largo de la costa andaluza.

“Las previsiones para este verano son muy positivas y confirman el buen momento que atraviesan nuestros puertos”, ha señalado Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía, quien también apuntaba que “tanto el nivel de ocupación previsto como la diversidad de visitantes reflejan el atractivo internacional de nuestra costa y la calidad de los servicios que ofrecemos”.

Puerto Deportivo San José, asociado a Marinas de Andalucía, ubicado en el municipio almeriense de Níjar.

Entre las nacionalidades más frecuentes destacan la española, la británica y la francesa, que siguen liderando el perfil de visitantes en los puertos deportivos andaluces. Les siguen con una presencia destacada la alemana, y comienzan a despuntar como mercados emergentes otros países como Italia, Países Bajos, Portugal o Estados Unidos. Esta diversidad refleja el atractivo internacional de la costa andaluza y el posicionamiento de los puertos de Marinas de Andalucía como destinos de referencia para los navegantes.

Otros datos recogidos en la encuesta apuntan también una intensa actividad diaria en los puertos asociados, registrando una afluencia media de 8 a 9 embarcaciones, si bien algunos recintos alcanzan las 20 y hasta las 40 embarcaciones al día. Por su parte, la duración media de las estancias cortas que visitan los puertos varía entre los 2 y los 4 días. Estos datos reflejan la capacidad y el dinamismo de estas instalaciones para adaptarse a los diferentes tipos de navegantes según sus necesidades.

En cuanto a las tipologías de embarcaciones, predominan los barcos a motor, aunque también son muy comunes los veleros y catamaranes, especialmente entre quienes recorren la costa en familia o con amigos.

Clúster de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria

Artículo anterior

El camino de vuelta: 30 Hermandades rocieras regresan a casa

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad