ActualidadProvincia

Moguer invita a disfrutar de su programación de otoño

0

La Fundación Municipal de Cultura de Moguer ha diseñado para octubre y noviembre una atractiva oferta cultural con exposiciones, actividades literarias, homenaje a los mayores, espectáculos flamencos, y una completa oferta teatral en la que destaca un abono para disfrutar de hasta 5 grandes obras por tan sólo 30 euros.

Tras la gala flamenca en la Peña de Cante Jondo con la que se abrió el viernes la programación con la actuación de Lucía Beltrán al cante y la guitarra de Patrocinio Hijo, la Luna de Otoño nos invita durante las próximas semanas a vivir el arte en todas sus manifestaciones, convirtiendo de nuevo a Moguer en destino obligado para todos los amantes de la cultura.

El teatro vuelve a ser el gran protagonista de esta propuesta de dinamización con dos interesantes propuestas en el edificio multifuncional de Mazagón y, especialmente, con las cinco obras programadas en el teatro Felipe Godínez de Moguer.

Compañías tan reconocidas como Yllana, Teatro del Temple, Cia. Danza Mobile, Companhia do Chapitó y los irreverentes títeres de El Espejo Negro, llenan de contenido con sus magníficos montajes este ciclo que podremos disfrutar en el teatro moguereño.

El 18 de octubre Yllana abre el telón con su desternillante aproximación al viejo oeste americano con la obra Far West, mientras que el 25 de octubre, se sube a las tablas del Felipe Godínez la compañía Teatro del Temple con su revisión actualizada de las Bodas de Sangre de Lorca.

El 8 de noviembre la cita será con Danza Móbile y su obra Castigo de Dios, una reflexión sobre la problemática de personas con Down que pretende romper estereotipos con un montaje en el que se unen la música y el clown.
Los portugueses de Companhia do Chapitó llegan a Moguer el 15 de noviembre para mostrarnos una mirada imaginaria sobre el personaje histórico de Julio César, tirano o héroe según se mire.

Y como cierre al abono teatral de Luna de Otoño, el 22 de noviembre nos desternillaremos con la irreverente compañía de títeres El Espejo Negro y su provocadora y sensual aproximación al mundo de las variedades con su espectáculo Es-Puto Cabaret.

Ya puedes asegurarte disfrutar de esta magnífica oferta escénica reservando tu abono en www.entradasmoguer.es por tan sólo 30 euros.

En cuanto a la oferta teatral en Mazagón, la primera propuesta corre a cargo de la Cia. Ignacio Andréu que el 31 de octubre presenta La Desmetamorfosis, una divertida puesta en escena que narra la disputa entre Kafka y el personaje central de su famosa obra.

Y el 14 de noviembre, la cita será con la Cia. Rocío Ladrón de Guevara y las disparatadas y divertidas reflexiones personales de esta monologuista con su espectáculo Stand and Comedy.

A nivel expositivo destaca la muestra Pinceladas con la que el artista de Mazagón, Pepe Prieto, nos acerca su universo creativo en el que dialogan en perfecta armonía el mar, sus recuerdos y sus relaciones personales.
La muestra se inaugura en el hall del teatro Felipe Godínez el 16 de octubre a las 19 h. y podrá visitarse hasta el 25 de noviembre.

Las actividades literarias tienen como cada otoño un gran protagonismo en la ciudad que vio nacer al Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, donde celebramos del 22 al 25 de octubre el 18 Encuentro de Verdes Escritores y Creadores, una verdadera fiesta de la poesía comprometida impulsada por la Taberna del Libro con la colaboración de la Fundación Zenobia-JRJ y la Fundación de Cultura de Moguer.

En la intensa programación de este encuentro poético reivindicativo destacan la presentación del libro Platero y los Otros de la gran investigadora juanramoniana Rocío Fernández Berrocal, el 22 de octubre en la casa-museo; así como la obra Zenobia y los secretos de Cala Montjoi, del sobrino-nieto de la esposa del Nobel, Francesc Galí Bohera, que se presenta en el mismo espacio el día 23.
El flamenco vuelve a tener un destacado protagonismo con el ciclo de Tabernas Flamencas que impulsa un año más la Peña de Moguer, una iniciativa que nos permite disfrutar del cante grande en los singulares espacios de algunas de las antiguas bodegas de la ciudad, en las que también degustamos los nuevos mostos del año. El ciclo se desarrolla todos los viernes desde el 31 de octubre al 21 de noviembre.

Otra propuesta destacada de la Luna de Otoño 2025 es la Gala Arte de Vivir en la que se reconocerá el 21 de octubre la aportación a la sociedad de los mayores de Moguer y Mazagón reconociendo a varios de ellos por sus logros y trayectorias.

Y como colofón a esta completa oferta cultural, el 28 de noviembre se celebra un gran evento conmemorativo del 50 Aniversario de la Peña de Cante Jondo de Moguer con El Amor Brujo y las Canciones Españolas de Manuel de Falla como protagonistas. La Banda Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer interpretará la gran obra del compositor gaditano, y el artista José Luís Pérez-Vera pondrá voz tanto al Amor Brujo como a las 7 canciones españolas compuestas por Falla sobre textos de García Lorca.

Aracena contará con un aula informatizada para exámenes de conducir

Artículo anterior

La comarca de la Sierra de Huelva vuelve a centrar el foco del debate político

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad

Actualidad

‘DemoFarm Andalucía’ estrena web

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una nueva web del proyecto ‘DemoFarm Andalucía’ (www.demofarmandalucia.es) más visual ...