Durante todo el fin de semana, la localidad moguereña ha contando con más de 70 actividades culturales, musicales y de animación, que han colmado de contenido esta singular feria. “Moguer es igual que un pan de trigo; blanco por dentro como el migajón, y dorado en torno, -¡oh sol moreno!- como la blanda corteza”. Así definía Juan Ramón Jiménez a su pueblo y, por ello, la edición de este año de la Feria de Época ha ido dedicada precisamente a poner en valor la larga tradición panadera de la localidad.
El emblemático pasacalle de época fue la puerta de entrada a una programación cargada de innumerables actividades lúdicas y culturales. En la tarde del sábado, con motivo de la ‘Gala Moguer y Yo’ todos los presentes tuvieron la oportunidad de degustar fresas y panes elaborados especialmente para la ocasión, para posteriormente finalizar con la actuación de Falete acompañado por la Banda Sinfónica del Liceo de Moguer. El domingo estuvo muy ligado al festejo del carnaval, gracias a la actuación de la comparsa gaditana del genial Martínez Ares. Como colofón, la feria terminó con el espectáculo ‘La Niña de Fuego’ y la quema de la falla ‘Moguer y el Pan’, poniéndose fin así a un fin de semana donde los asistentes han estado sumergidos en la época juanramoniana.
La Feria 1900 se ha convertido en apenas unos años en uno de los acontecimientos festivos más singulares y atractivos de la región, y ello se debe en gran medida a la masiva implicación de los moguereños y moguereñas, que se vuelcan cada año más en la recreación de ese Moguer culto y próspero que vio nacer y crecer a Juan Ramón, por ello, en esta ocasión también se ha celebrado el III Concurso Caracterización Feria Época 1900, donde los vecinos de la localidad han podido demostrar con su participación, lo originales y creativos que son.