A lo largo de estas semanas, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha renovado sus convenios de colaboración con diferentes asociaciones y entidades de la localidad y la provincia de Huelva. Organismos que llegan allí donde las instituciones no pueden, prestando un servicio fundamental a los ciudadanos.
La última en formalizar este trámite de cooperación ha sido el Teléfono de la Esperanza Huelva, un organismo sin ánimo de lucro que ofrece ayuda para sobrellevar una enfermedad y apoyo en relación a la Salud Mental. Un servicio básico para aquellas personas que atraviesan un momento complicado en sus vidas.
El Ayuntamiento de Palos de la Frontera es un claro ejemplo de institución pública que busca mejorar la salud mental de sus ciudadanos a través de convenios y colaboraciones con asociaciones de toda la provincia. “El ritmo de vida y nuestra manera de pensar hace que la salud mental y psicológica no reciban toda la atención que se merecen. Es primordial cuidarla y practicar conductas saludables que nos permitan una mejor calidad de vida”, añadía la primera edil, Milagros Romero.
El Teléfono de la Esperanza presta una valiosa aportación a la sociedad, tanto ayudando a las personas y a las familias que están atravesando una situación de crisis, como promoviendo la calidad de vida emocional en distintos niveles. Milagros Romero, alcaldesa de Palos de la Frontera pudo comprobar de primera mano la forma de trabajo de los voluntarios que conforman la ONG. Un método que lleva más de 30 años al servicio de todos los necesitados.
Además, entre las muchas iniciativas que realiza la asociación en pro de la salud mental destaca sus talleres, cursos y mesas informativas. Actividades destinadas a todos los colectivos centrándose en aspectos como la prevención del suicidio, la estabilidad emocional o la gestión de emociones.