Más de 230 profesionales implicados en la atención a víctimas de violencia sexual participan esta mañana en la Jornada formativa organizada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Huelva en el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de la provincia onubense, y también en modalidad online, y con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología (COP) de Andalucía Occidental.
Bajo el título “Acompañar y acoger: Claves psicológicas en la atención a víctimas de violencia sexual”, la actividad responde al objetivo de dotar de herramientas prácticas a operadores/as como agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías locales, profesionales sanitarios/as, de la abogacía y de administraciones públicas, colegios profesionales y asociaciones, para mejorar su capacidad de ayuda y seguimiento en este ámbito, asegurando un enfoque que minimice la revictimización y facilite una respuesta más efectiva e integral.
En la apertura de la Jornada, la subdelegada del Gobierno, María José Rico Cabrera, ha destacado que más allá del intercambio de conocimientos, ha sido una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso colectivo que ninguna víctima se sienta sola, juzgada o desprotegida, además ha subrayado que la colaboración institucional y el trabajo interdisciplinar son esenciales para ofrecer una respuesta integral y efectiva.
El decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, José Tenorio Iglesias, sitúa esta Jornada en un contexto social muy sensibilizado y con una motivación de distintos profesionales muy marcada por esta concienciación y el interés de dar respuestas cercanas y eficaces a las víctimas. “Las psicólogas y los psicólogos tienen ya una larga trayectoria atendiendo a víctimas de violencia de género y violencia sexual. Es una tarea delicada que requiere especialización y colaboración con otros profesionales, ya que cuando una mujer es víctima de agresión sexual quedan implicadas en su atención diferentes agentes o profesionales” ha destacado Tenorio Iglesias.
Por su parte, el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huelva, Antonio Bernal Martínez, ha agradecido a la Subdelegación del Gobierno y al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental su esfuerzo e interés en organizar una jornada que son muy útiles para mejorar la formación del colectivo profesional al que represento. Pero, sin duda, eso redundará en una mejor atención a las víctimas.
El encuentro, que también se ha podido seguir de modo virtual en directo, ha contado con la participación del fiscal delegado de Violencia sobre la Mujer de Huelva, Pablo Mora Díez, quien ha impartido su ponencia “Victimización secundaria y cómo evitarla”; de la psicóloga general sanitaria y forense, experta en violencia de género y violencia sexual, M.ª Jesús Rodríguez Carrero, quien ha dirigido el taller práctico “Claves para la primera acogida a víctimas de agresión sexual”; y de la psicóloga general sanitaria, experta en intervención con mujeres adolescentes víctimas de violencia de género, Sara Rodríguez Martínez, a cargo de la ponencia “Violencia sexual desde la perspectiva de género y la diversidad”.
La Jornada se enmarca en el conjunto de actividades formativas y de sensibilización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.