NoticiaProvincia

«ser algo que más que productores; tenemos que ser comerciantes y conseguir suficiente tamaño y escala económica para defender nuestros productos en el mercado» recalca el presidente de Asaja-Huelva

0

Asimismo, García-Palacios ha señalado como uno de los retos de Asaja la defensa de los intereses de los agricultores ya que se trata de un sector «estratégico». «Tenemos que ser más que productores, tenemos que ser comerciantes y conseguir suficiente tamaño y escala económica para intentar tener esas sinergias entre productores que nos permita la defensa de nuestros productos en el mercado», ha enfatizado.

Para ello, considera que, para lograr este objetivo, el sector debe «agarrar todas las figuras administrativas» posibles y disponibles en la normativa para defender sus productos en el mercado.

Según ha explicado, el año ha estado marcado por la consecución de la eliminación del IVA en las Transacciones de Derechos de Pago Único de la PAC, las continuas movilizaciones en contra de la reducción de pactos y en defensa de miles de hectáreas de dehesa o la lucha contra la competencia desleal en el sector de los cítricos.

La firma de un convenio del campo «más flexible», el desarrollo del Foro sobre el Eucalipto, el apoyo a los regantes del Condado y los avances de la Interprofesional de la Fresa o el cambio de nomenclatura de la Denominación de Origen Jamón de Jabugo son otras de las líneas de actuación destacadas que ha remarcado García-Palacios.

Asimismo, el presidente de Asaja ha subrayado «el enorme» trabajo realizado en tramitación de ayudas de la PAC, en asesoramiento a los socios en materia de seguros, subvenciones o defensa de sus derechos. En concreto, García-Palacios ha criticado que la Junta de Andalucía «haya eliminado» las subvenciones para los seguros agrarios mientras que otras comunidades autónomas como Extremadura las mantienen, lo que supone «un agravio comparativo».

AFECCIÓN DE LAS ALTAS TEMPERATURAS

De otro lado, cuestionado por la afección de las altas temperaturas en las cosechas, ha explicado que el intenso calor está afectando a la producción de trigo y girasol, entre otros como los cítricos o el olivar.

Ha precisado que la producción de girasol puede verse reducida, pero habrá que esperar para poder cuantificar el global, al tiempo que ha indicado que algunas frutas de cítricos se caen al suelo como consecuencia del calor.

Finalmente, sobre la vendimia en la provincia, ha señalado que la misma se ha adelantado «casi 15 ó 20 días» por las altas temperaturas, de manera que «de aquí al 15 de agosto habrá una parte importante vendimiada», dejando claro que esto no tendrá efectos en la producción ya que se prevé «una buena cosecha» en cuanto a la calidad y espera que los precios acompañen.

Foro Deportivo se emite desde la Sociedad Cultural Casino de Rociana

Artículo anterior

13 mujeres y 8 hombres participan en el Programa de Especialización de Jóvenes para el Emprendimiento

Artículo siguiente

También te puede interesar

Deporte

¡El Recre vuelve al tajo!

El Recreativo de Huelva ha vuelto este miércoles al trabajo con las miras puestas en el encuentro de este domingo, a las 11.30 ...

Más de Noticia