Actualidad

Un proyecto para salvar a los mejores combatientes de las plagas de olivo: los murciélagos

0

Desde que comenzó la tremenda ola de calor que asola los ecosistemas de Doñana, son numerosas las llamadas que recibe el Santuario Animal “Wendy Clements” de Chucena-Huelva, avisando de crías de murciélago que caen al suelo sofocadas por las temperaturas. Este espacio natural que gestiona la Asociación “El Burrito Feliz” se ha convertido, en poco tiempo, en una referencia nacional en lo que a cuidado de especies animales se refiere.

El voluntariado de la Asociación va recogiendo a los pequeños murciélagos, y durante días los alimentan con una solución de leche de gato maternizada. Es un trabajo agotador que requiere muchas horas, ya que a cada pequeño murciélago hay que cebarlo tres veces cada jornada.

A este esfuerzo de rescate animal se le ha bautizado con el nombre de Operación “Vampi”. Una iniciativa que pretende salvar la vida de estos pobres animales para posteriormente soltarlos en huecos de olivos.La capacidad de depredación de insectos que atesoran los murciélagos resulta sorprendente. Tanto es así que los científicos los consideran una alternativa biológica al uso de pesticidas químicos en la agricultura. Especialmente se reseña su capacidad de eliminación de plagas como la mosca del olivo.

La ilusión de la Asociación “El Burrito Feliz” es que sus estos pequeños, una vez recuperados, disfruten su existencia en los olivos centenarios que están plantando en las instalaciones de Chucena. Olivos que, además de proporcionarles alimento también les sirven como refugio eficaz, y es que los huecos y hendiduras del árbol son utilizados por este mamífero como refugio durante el día.

Durante la operación “Vampi” ya se han recuperado más de una treintena de murciélagos, pero esperan que durante el verano ese número podría triplicarse.

El murciélago común –pipistrellus pipistrellus-vive una media de cinco años, aunque la mortalidad durante el primer año de vida es muy elevada, en torno al 80%. Pero el uso masivo de pesticidas químicos en la agricultura intensiva onubense puede representar el golpe de gracia para este curioso mamífero volador. El proyecto “Vampi” no ha pasado desapercibido para los medios de comunicación y las redes sociales. Pero sorprendentemente “Vampi” y los otros proyectos del Burrito Feliz, no cuenta con ningún apoyo de la Delegación de Medio Ambiente de Huelva.

No obstante, si confían en la Consejera de Medio Ambiente de la Junta, Catalina García y en unos días le presentaran la solicitud de apoyo para su nueva propuesta: un bosque de olivos enormes que serían replantados en el Santuario y que servirían como reserva natural y hábitat, no solo para los murciélagos, sino también para salamanquesas, abubillas o mochuelos. Un remedio natural que haría innecesario el esfuerzo económico, que en la actualidad lleva a cabo la Delegación de Medio Ambiente en Huelva, basado en la colocación de cajas-nido para aves y murciélagos.

El olivo viejo lleva 2.000 años cumpliendo esta función de protección, y a los ecologistas de EBF-Doñana les resulta difícil de comprender como laJunta de Andalucía permite su arranque para sustituirlo por medidas artificiales que encima cuestan dinero a los contribuyentes.

En la Asociación confían en que después de los 303 millones de euros, de dinero público, que las administraciones han otorgado a la empresa MOEVE para sus proyectos empresariales, ahora no les negaran a ellos un pequeño apoyo económico para un bosque de olivos en el entorno de Doñana.

«Baila», la nueva explosión de alegría de los alumnos con autismo de Ethos Centro para la diversidad

Artículo anterior

Comienza la jornada de vacunación sin cita contra el Virus del Papiloma Humano en Huelva

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad