Villanueva de los Castillejos da el primer paso hacia un casco histórico más humano y accesible. Una nueva etapa urbana comienza a gestarse en Villanueva de los Castillejos. El Ayuntamiento del municipio y el Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH) han firmado esta mañana un convenio de colaboración que da luz verde a un ambicioso proyecto: la transformación del casco histórico en un espacio más amable, accesible y pensado para las personas.
La iniciativa se materializa en un concurso de ideas para la peatonalización de zonas clave del centro histórico, una convocatoria abierta que busca propuestas innovadoras para rediseñar el corazón urbano de la localidad. El objetivo es claro: recuperar el espacio público para el ciudadano, sin renunciar a una convivencia ordenada con el tráfico rodado en franjas horarias determinadas.
El epicentro de la actuación será la Plaza de España, un enclave emblemático donde confluyen las principales vías del municipio en un trazado radial que define la identidad castillejera. El reto será integrar esta plaza dentro del tejido peatonal de manera natural y cohesionada, superando su actual aislamiento funcional y estético.
Desde el consistorio se ha subrayado la importancia de este paso para «dignificar el espacio urbano y hacerlo más inclusivo, eliminando barreras y apostando por una movilidad sostenible». Por su parte, el COAH ha destacado el valor de este tipo de sinergias entre administraciones públicas y profesionales de la arquitectura, que permiten elevar la calidad de las intervenciones urbanas y mejorar directamente la vida cotidiana de los vecinos.
El concurso, que ya se encuentra oficialmente convocado, permite la presentación de propuestas hasta el 5 de agosto a las 11:39h, y contará con un plazo de resolución de 30 días hábiles. Se espera conocer el proyecto ganador durante el próximo mes de agosto.
Con esta acción, Villanueva de los Castillejos se suma a la lista de municipios con los que el COAH suscribe convenio centrado en la apuesta por un modelo de ciudad más sostenible, en el que el peatón vuelve a ocupar el centro del diseño urbano. Un paso decidido hacia una nueva forma de habitar el espacio público.