VIMAR, la Feria del Vino y el Mar, además de un escaparate único para los productos del mundo rural y pesquero, se consolida también como un lugar donde formar e informar a los productores sobre todo aquello que les afecta, tanto ayudas como formaciones en torno a problemáticas como por ejemplo el mildiu, el hongo que esta vendimia 2025 ha afectado a las cepas del Condado, mermando las vides y afectando directamente a la cantidad del fruto.
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía se encuentra trabajando en pro de los agricultores, con diversas líneas de ayudas centradas en revitalizar el sector y destaca el papel de ferias como VIMAR, que ponen el foco en lo verdaderamente importante.
Desde el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Condado de Huelva, se muestran positivos, porque, a pesar de la presencia de este hongo en gran parte de los cultivos, la graduación del fruto recolectado es óptima, lo que directamente influye a la calidad del producto.
Los caldos del Condado, sello de identidad de la comarca onubense, se pondrán en valor, junto a los productos pesqueros en la cuarta edición de VIMAR, la Feria del Vino y el Mar, los próximos 28 y 29 de octubre.